COLABORACIONES
CON REPOELAS |
SINOPSIS GLOBAL DE MI OBRA |
|
Honda y
radical poesía multitemática de gran calado,
en donde se cruzan el carácter cerebral, mental y obsesivo,
con un contenido apasionado, vehemente, visceral, radical
y rotundo, con palabras francas, fieras y febriles y se describe
una realidad íntima, singular y disidente, profundamente
dentro del entorno del mundo real y de la vida, desde la subjetividad
y el lirismo de un corazón singular construido en la
utopía y por la utopía. Amor, desamor, alegría,
juego, pérdida, ausencia, tristeza, soledad, muerte,
perspectivas filosóficas de la vida, rebeldía,
misticismo...
Poesía clásica pero diferente, colmada de metáforas
y símiles sencillos, originales, personales e inéditos
que buscan con ansiedad la belleza, y en definitiva, poesía
tremendamente personal, franca y sincera, sin tabúes;
|
trabajo amplio, coherente y profundamente
honesto de un autor que vive permanentemente dentro de situaciones
extremas de supervivencia emocional y vital. Un corazón
hipersensible que sangra por la percepción y elaboración
de la realidad de una mente hipercrítica e hipersensible
y bebe de sus desgarros para renacer, sobrevivir y vivir de
una manera diferente a la abrumadora mayoría, desde
la inmensa minoría, desde la soledad única de
su ser, pintoresco, profundo, enamorado y comprometido que
busca permanentemente la belleza absoluta y la utopía
más elevada, justa, y aún mayormente bondadosa
y noble.
|
|
   |
“Podrá
no haber poetas… pero siempre habrá poesía”.
Al menos mientras el universo no termine todo su ciclo y mi
ser no duerma ni descanse definitivamente de su lucha y su
alegría, de su amor y desamor, de su esperanza y desesperanza,
de su ilusión, sus sueños (los más bellos),
sus utopías (las más imposibles), sus quimeras
(las más inusitadas), la tristeza, la angustia (las
más lacerantes), la ansiedad por un futuro cierto,
la melancolía, la nostalgia, mi canción más
que de toda esta vida de mi historia en el universo, en la
que como todos he sido príncipe y mendigo. No son diez
libros, es la vida de un viejo y furibundo viejo poeta por
antonomasia; no son muchos miles de versos como gotas de rocío
preñadas de miel y sangre resplandecientes sobre la
nieve sobre las que el sol alimenta nuevas vidas y esperanza,
ni sobre la escarcha fría posada sobre de un volcán
su lava, que mira pasionalmente con el amor más salvaje
y más sublime el más grande témpano de
nieve y más frío y más caliente colgando
sobre la chimenea humeante de mi corazón en la cúspide
y dentro de mi alma. No son muchos libros ni todos los versos,
son ríos infinitos que lloran y sonríen lavando
con el agua cristalina y selvática todas esas lágrimas
de calor, frio, felicidad, llanto y perlas ensangrentadas.
No es la historia de mi vida, ni de mil vidas, es la historia
de todas las vidas; entren, ¡por favor!, esta es su
vida, estos son sus sentimientos, esta es su casa, esta es
su propia alma y la historia de todas sus vidas; si todo cuanto
hallen no es al mismo tiempo nuevo, sorprendente en la historia
de la poesía y reconocible en sus vidas y en la estrella
más en el extremo de un universo que no existe, si
les decepciono, amigos y hermanos del alma, este poeta y esta
pluma no volverán jamás a escribir poesía,
más que para mí mismo, para los singulares,
más que los plurales, para la inmensa minoría,
y para ti que estás ahí, y aquí, dentro
de mi corazón junto a mí. |
|
|
¡¿Podrá no haber poetas…?!
Os amo.
¡Yo soy otro yo vuestro!
Otro yo tuyo desde la compañía y la soledad
de mi ser, pintoresco, profundo, enamorado y comprometido
que busca permanentemente la belleza absoluta y la utopía
más elevada, justa, y aún mayormente bondadosa
y noble con la pretendida con angustia exquisitez de estos
versos, tus versos, versos para ti, poesía para ti.
¡¿PODRÁ NO
HABER POETAS!?
|
|
|
|