COLABORACIONES LITERARIAS
|
PEDRO
GANDÍA |
Agradecemos al escritor conquense Pedro
Gandía Buleo, su autorización para colocar varios
de sus poemas en la sección de colaboraciones de mis
Repoelas.
Pedro Gandía, pintor, escultor, fotógrafo, video-artista,
poeta, narrador, traductor, ensayista y crítico literario.
nacido en Cuenca en 1953, es licenciado en Filología
Hispánica por la Universidad de Valencia y posee estudios
realizados en el Conservatorio Superior de Música y
en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos. |
 |
|
En las décadas finales del siglo XX, se dedicó
a la pintura y a la escultura para centrarse luego en la fotografía
y en el videoarte. Viajero incansable por los cinco continentes,
realiza también documentales etnológicos de
culturas exóticas. Compagina la creación artística
con la literaria. En poesía ha publicado los poemarios,
con fecha de creación adjunto al título: |
|
Sábana Blanca - Sábana
Negra, 1972 (Valencia, Imprenta Quiles, 1973), Cacería,
1973 (Madrid, Playor, 1983), Tríptico del Tiempo,
la Belleza y la Muerte, 1974-1976 -con ilustraciones
de Carlos de la Rica- (Cuenca, El Toro de Barro, 1983), Columnata,
1973-1974 (Valencia, Editorial Instituto de Estudios Modernistas,
1990), Amuatar, 1977-1980 - con ilustraciones
de Carlos Forns Bada y epílogo de Carlos de la Rica-
(Málaga, Canente, 1992), Bajo una luz antigua,
1973 -1976 - Poemas en prosa - (Altea, Ed. Aitana, 1993),Hel
i xs, 1980-1995 -escrito en catalán con interpolaciones
en otras lenguas latinas donde apuesta por un lenguaje de
mestizaje, I Premi Josep Maria Ribelles- (Valencia, Camacuc,
1998)
|
y El perfume de la pantera, 1982-1983
(Valencia, Editorial Instituto de Estudios Modernistas, 1999)
y Acrópolis, 1984-1990, 1992-1995
–Premio Internacional de Poesía “Hermanos
Argensola”- (Barcelona, DVD, 2011). |
Como narrador
es autor de Burdel (Valencia, Instituto de
Estudios Modernistas, 2000) y La Habana y después
(Madrid, Odisea Editorial, 2011).
Como traductor, ha publicado los títulos: Endymion
y otros poemas de Oscar Wilde (Pamplona, Pamiela,
1992), Avatar de Théophile Gautier
(Madrid, Lípari,1992), El Spleen de París
de Charles Baudelaire (Altea, Ediciones Aitana, 1993), Las
Quimeras y otros versos de Gérad de Nerval
(Valencia, Editorial Instituto de Estudios Modernistas, 1999)
y Cantata del Narciso de Paul Valéry
(Cartagena de Indias, Arquitrave, 2011).
Ha colaborado con numerosos artículos, obra y crítica
literaria en periódicos como “Diario
Málaga-Costa del Sol”, “Diario
de Cuenca”, “La Gaceta de Cuenca”
o “La Prensa Literaria” (Managua)
y revistas especializadas como “Arquitrave”
(Cartagena de Indias, Colombia), “Baquiana”
(Miami, USA), “Canente” (Málaga),
“Círculo de Poesía”
(Puebla, México), “Cuadernos de Traducción
e Interpretación” (Universidad Autónoma
de Bellaterra, Barcelona), “Debats”
(Valencia) “Espéculo”
(Universidad Complutense de Madrid), “Gorc”
(Valencia), “Hispanic Culture Review”
(Mason University, Carolina, USA), “Menú,
cuadernos de poesía” (Cuenca), “Ojuebuey”
(Valencia),“Solemne” (Universidad
Autónoma de Madrid) y “Turia”
(Teruel), entre otras. |
|
Su obra figura
también en páginas y bibliotecas electrónicas
de poesía tales como: ucm.es/BUCM/escritores,
catedramdelibes.com, amediavoz.com, artepoetica.net, poesiaspoemas.com
etc. y sus libros pueden
adquirirse en edición completa dirigiéndose
directamente al propio autor.
En los siguientes enlaces, ofrecemos una pequeña muestra
de varios de sus poemas Pedro Gandía Buleo seleccionados
expresamente por el autor.
|
|
No dejes de visitar
nuestro sitio principal
Matematicas
y Poesia |
|
|
|