Invitada por distintas universidades europeas, de USA y América
Latina, donde ha impartido cursos de doctorado, conferencias
y seminarios, Alicia Llarena, ha canalizado algunas de sus
líneas de investigación básicas en el
espacio literario y la literatura femenina en Hispanoamérica
y la escritura magicorrealista y así, entre sus trabajos
publicados podemos destacar, entre otros, los libros
Espacio,
identidad y literatura en Hispanoamérica (México,
2007),
Yo soy la novela. Vida y obra de Mercedes Pinto
(Gran Canaria, 2003),
Realismo Mágico y Lo
Real Maravilloso: una cuestión de verosimilitud
(Gaithersburgh, 1997) y
Poesía cubana de los
años 80 (Madrid, 1994).
En la actualidad dirige la Colección
Mercedes
Pinto y el proyecto
Memoria Viva
y coordina el
Foro Iberoamérica de la Casa
de Colón. Combina sus actividades académicas
y de investigación con la creación literaria,
ámbito en el que ha publicado varios libros de poemas
y relatos, con títulos tan sugerentes como
El
arte de las flores secas (Tenerife, 2009), )
Fauna
para el olvido (Madrid, 1997; Premio Internacional
de Poesía Santa Cruz de La Palma de 1995 e
Impresiones
de un arquero (Islas Canarias, 1991), obra de la
que reproducimos en esta sección un fragmento.
Para profundizar en la obra e inquietudes culturales de esta
autora, puedes visitar su página personal
www.aliciallarena.com