Joaquín Pérez Azaústre nació en
Córdoba en 1976 y actualmente vive entre Bruselas y
Madrid, ciudad en la que obtuvo una Beca de Creación
en la Residencia de Estudiantes disfrutada entre los años
2000 y 2002 y donde se licenció en Derecho por la Universidad
Complutense.
Ha publicado los poemarios "
Una interpretación"
(Rialp, 2001, Premio Adonais) "
Delta"
(Visor, 2004), "
El jersey rojo"
(Visor, 2006, galardonado con el Premio Internacional Fundación
Loewe de Creación Joven), "
El precio
de una cena en Chez Mourice" (Algaida,
2007) y "
Las Ollerías"
(Visor, 2011, por el que recibió el XXIII Premio Internacional
de Poesía Loewe). Su obra poética completa está
siendo traducida al inglés y ha sido incluido en varias
antologías.
Como narrador, ha publicado en 1998 la novela corta "
El
cuaderno naranja", en 2001 el libro de
relatos "
Carta a Isadora"
y entre 2004 y 2008 las novelas "
América"
y "
El gran Felton", editadas
ambas por Seix Barral y "
La suite de Manolete",
publicada por Alianza Editorial, obra esta última con
la que obtuvo el IX Premio Fundación Unicaja Fernando
Quiñones.
La editorial Anagrama ha publicado recientemente la última
de sus novelas, "
Los nadadores",
por la que que está recibiendo numerosas críticas
y reseñas positivas:
Daniel Serrano,
Diarioabierto.es:
«Una excelente novela, una intriga inquietante, un
desolador relato que tiene mucho de generacional…
Los nadadores es literatura para
paladear como esos whiskys con los que se deleitan los protagonistas,
sin prisa alguna, dejando reposar cada palabra».
Luis Artigue,
Diario
de León:
«Los nadadores es una novela
atmosférica y extrañamente hipnótica...
Joaquín Pérez Azaústre es un poeta
de raza y el mejor novelista de nuestra generación».
Ricardo Senabre,
El
Cultural de El Mundo:
«Joaquín Pérez Azaústre pertenece
a este exiguo grupo de escritores exigentes (…). Espléndida
la escena en que Jonás recorre la casa familiar y
repasa los objetos de la madre desaparecida».
Alfredo Asensi,
El
Día de Córdoba
«Los nadadores emerge como
radiografía severa y paradójica de un tiempo
que impone las más feroces formas de soledad que
el hombre ha conocido».
Guillermo Busutil,
La
Opinión de Málaga:
«Pérez Azaústre derrocha imaginación
y fuerza en Los nadadores»
(Jesús Ferrer Solà, La Razón).
«Su mayor acierto es cómo indaga en la diferencia
entre observar la vida propia o la de los demás y
luchar por sobrevivir en un mundo alienado, aunque sea nadando
a contracorriente, respirando a favor de la vida».
J. A. Masoliver Ródenas,
La
Vanguardia:
«Los nadadores es una plácida
e inquietante novela».