Natural de Madrigalejo (Cáceres), Amelia Peco Roncero
ha vivido gran parte de su niñez y adolescencia en
Cataluña y actualmente reside entre Madrid y Villanueva
de la Torre (Guadalajara). Ha estudiado de forma autodidacta
filosofía, literatura e Historia del Arte.
Se define a sí misma como “contadora de historias”
y siente admiración por los clásicos a los que
suele acudir con frecuencia como, por ejemplo, cuando cita
a Ovidio diciendo: “Mi
padre me decía que por qué me empeñaba
en inútiles estudios si ni el mismo Homero alcanzó
las riquezas. Los consejos paternales me impresionaron e intenté
coordinar las palabras no sujetas a medida; lo cual me fue
imposible, pues todas me acudían formando pies cabales.”
Analista de obras literarias, articulista, conferenciante,
guionista de cine, narradora, e investigadora del medio ambiente,
además de Poeta, Amelia Peco es miembro de la Asociación
Colegial de Artistas y Escritores de España. Secretaria
de la Asociación Cultural “Le Bohème”
de Guadalajara y directora de la colección de poesía
Le Bohème.
Pertenece a diversas tertulias culturales y literarias de
Madrid, Barcelona y Zaragoza y ha ofrecido recitales poéticos
en diferentes ciudades de España. Ha publicado en diversos
periódicos y revistas literarias, escribe artículos
y da conferencias en las que diserta de temáticas variadas:
el amor, el erotismo, lo social, el medio ambiente o la metafísica.
Ha escrito las obras: Lágrimas de Tierra (1990),
La Mirada de Cóndor (1995), Para el Amor
y el Fuego (2000), La Geometría de Edipo
(2008), La Ninfa de los Páramos (2009) - Poemario
del que reproducimos en esta sección varios fragmentos
- Testigos Mudos ( 2010), Canto a Lilith
(2010), Diario de las Estaciones Frías (2011)
y Cuántica y Posibilidades (2012). |
De todas ellas, hasta el momento la única publicada
es Canto a Lilith, un libro de poemas a dos voces,
que está dividido en diez partes que conforman una
historia en la que flotan y se entremezclan el amor y la erótica.
Canto a Lilith Habla de la primera mujer de la creación,
Lilith, acompañada de Adán, su compañero
y amante y habla también de la libertad del individuo,
de sus dudas a la hora de tomar decisiones, de sus miedos
y valentías… en definitiva, es un recorrido por
la existencia humana.
|